Mujer y Géneros


                                                           Foto: Prensa Recreando-Ando 23-9-2025

Iniciativa Construyendo Guerreras Rafael Uribe Uribe 2025

Colegio Restrepo Millán

En el cierre del Encuentro de Saberes de la iniciativa "Construyendo Guerreras" en el Colegio Restrepo Millán, se abordaron las violencias basadas en género, fomentando el amor propio y la autovaloración en jovencitas estudiantes. Karol Andrade, promotora de la iniciativa, destacó la importancia de sensibilizar a las adolescentes sobre los tipos de violencia y las rutas de atención disponibles. La actividad, apoyada por diversas entidades locales, incluyó talleres, expresiones artísticas y un torneo deportivo, reforzando la lucha por la igualdad y el respeto. Se invitó a las mujeres a informarse sobre sus derechos.

Esta iniciativa, que busca sensibilizar y empoderar a jovencitas estudiantes sobre las violencias basadas en género, propició un espacio de diálogo y reflexión para adolescentes de diversos grados. La promotoría de este proyecto abordó temáticas fundamentales relacionadas con el amor propio, la autoimagen y los derechos de las mujeres.

A lo largo de los talleres, se compartió información vital sobre los diferentes tipos de violencias que afectan a las mujeres, con énfasis en la violencia económica e intrafamiliar, realidades alarmantes en la localidad de Rafael Uribe Uribe. La colaboración de instituciones como la Secretaría de la Mujer y la Comisaría de Familia fue esencial para proporcionar a las participantes el conocimiento necesario para identificar y actuar ante situaciones de violencia.

La implementación de actividades artísticas y deportivas, como el Breat Dance, junto con un torneo mixto de fútbol, permitió a las jóvenes expresarse y reflexionar sobre el machismo presente en espacios considerados masculinos. Estas dinámicas no solo buscaron sensibilizar, sino también fomentar un ambiente de respeto e igualdad.

Es crucial destacar que la violencia contra las mujeres es un problema social que trasciende razas, religiones y culturas, vulnerando derechos fundamentales como la vida y la dignidad. Por ello, la lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia necesita ser un esfuerzo colectivo

Al culminar el evento, se invitó a todas las mujeres a informarse sobre las rutas de atención disponibles a través de la Secretaría de la Mujer y la CIO, donde profesionales están dispuestas a brindar apoyo y asesoría. La lucha por una vida libre de violencia es responsabilidad de todos, todas y todes. ¡NI UNA MENOS!

Prensa Recreando-Ando:” Comunicación para formar, informar, educar y recrear”- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoado18 @gmail.com- Dirección General: Lili Castro

#recreandoando

Foto: Prensa Recreando-Ando 19-3-2024


TODAS SOMOS IMPARABLES

FERIA DE SERVICIOS “LA MUSEA VIVA SUJETAS DE DERECHOS Y AGENTES DE CAMBIO”

 En conmemoración del día internacional de los derechos de las mujeres acompañamos la feria de servicios en la casa de igualdad de oportunidades de Rafael Uribe Uribe, en donde se reflexionó sobre nuestros derechos. Se contó con la presencia de la gestora local Sofía Amaya, apoyando la participación de todas las mujeres en el Plan Distrital de Desarrollo mediante la herramienta chatico, para que las mujeres pudieran participar con sus propuestas de construcción PÉGATE AL PLAN  2024-2028.

Cinco objetivos tienen la formulación de este Plan Distrital de Desarrollo. Objetivo 01 Bogotá avanza en su seguridad- Objetivo 02 Bogotá Confía en su Bien – Estar- Objetivo 03 Bogotá confía en su potencial- Objetivo 04 Bogotá Ordena su territorio- Objetivo 05 Bogotá confía en su gobierno.

Al finalizar esta feria de servicios de las diferentes entidades de gobierno y feria de emprendimientos de mujeres habitantes de la 18, con sus diferentes productos, se realizó una actividad física Manzanas del Cuidado con los docentes Alexander Torres y Sergio Bonilla.

Así se conmemoró el día internacional de los derechos de las mujeres en la CIO. “PORQUE JUNTAS SOMOS MÁS”



DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Ven, acompáñanos en esta conmemoración. Recorridos por las cinco UPZ en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Te esperamos

Foto: Prensa Recreando-Ando 06-02-2024

En Rafael Uribe Uribe las Mujeres trabajando en defensa de sus derechos COLMYEG 2024

¿Qué son los COLMYEG?

COLMYEG: Comité Operativo Local de Mujer y Géneros, son una instancia de participación voluntaria de comunidades de mujeres en las localidades del distrito capital Bogotá. Nacen de iniciativas de ellas mismas con el objetivo de hacer seguimiento a la política pública de mujeres y equidad de género.

En estas mesas de trabajo participan mujeres lideresas, gestoras de procesos sociales, culturales, comunitarios, para abogar por igualdad, equidad de oportunidades frente a los hombres. Se pretende que seamos escuchadas por los gobiernos nacional y distrital.

Cada mes en la localidad de Rafael Uribe Uribe se realizan reuniones de participación y toma decisiones, se articula con la administración alcalde o alcaldesa, entidades invitadas por parte del COLMYEG. La CIO, Secretaría de la Mujer y Géneros y organizaciones sociales y comunales consejeras consultivas distrital, territorial y por supuesto mujeres que tienen sus emprendimientos.

 La construcción de iniciativas primordialmente van dirigidas a mujeres vulnerables, pobreza extrema, infancia y adolescencia, trabajadoras sexuales, mujeres habitantes en calle y otras, haciendo hincapié en  la aplicando los 8 derechos; derecho a una vida libre de violencias, Derecho a la participación y representación de las mujeres, derecho al trabajo en igualdad y dignidad, derecho a la salud plena, derecho a la educación con equidad, derecho a una cultura libre de sexismo, derecho al hábitat y a una vivienda digna, derecho a la paz y convivencia con equidad de género.

En estos momentos en Rafael Uribe Uribe en la Casa De Igualdad de Oportunidades contados con el apoyo de la Secretaría de la Mujer, la presencia y direccionamiento de las reuniones COLMYEG de la profesional Jenni Urquijo de Barrios Unidos.  Asisten como invitados la doctora personera Guardianes de tus derechos personería de Bogotá local Ruu Liliana Cabra. La alcaldía local, instancias de salud y movilidad entre otras.

“UNIDAS SOMOS MÀS”

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario